Buscamos brindarte información clara y actualizada sobre temas esenciales para tu bienestar sexual y reproductivo. Además ponemos a tu disposición los servicios que ofrecemos dentro de nuestra Red para que acudas o planifiques tus destinos mientras te movilizas.
Existen varias maneras de prevenir el VIH.
Los condones pueden ayudar a prevenir la transmisión del VIH y otras ITS. Lo hacen formando una barrera que los virus y las bacterias no pueden atravesar eficazmente. Cuando se utilizan de forma sistemática (en todas las relaciones sexuales) y de manera correcta, los condones reducen el riesgo de transmisión del VIH en un 85 por ciento. Cuando se usan de manera sistemática y correcta, los preservativos son uno de los métodos más eficaces de protección contra las ITS, incluida la infección por el VIH
La profilaxis previa a la exposición (PrEP) hace referencia a los medicamentos contra el VIH, que cuando usted toma diariamente la PrEP, estará protegido incluso si omite una dosis ocasionalmente en más de 90% el riesgo de contraer la infección por el VIH durante las relaciones sexuales.
Profilaxis post-exposición (PEP): PEP es un tratamiento que se debe iniciar dentro de las 72 horas posteriores a una posible exposición al VIH (Relación sexual de riesgo) para reducir las probabilidades de infección.
Para acceder a cualquiera de estas opciones, es necesario hacerse primero la prueba de VIH, para saber si se está infectado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Esto permite tomar medidas para proteger la salud y la de los demás.
Si necesitas más información puedes consultar nuestro chat bot o puedes visitar nuestra sección de servicios presionando aquí, selecciona el país donde te encuentras y contáctanos te ayudaremos a acceder a cualquiera de estos métodos.
Si usted piensa que fue expuesto al VIH, hable con su profesional de la salud de inmediato acerca de un tratamiento de emergencia llamado PEP (profilaxis posexposición). La PEP puede prevenir una infección de VIH si se empieza dentro de los tres días después de una posible exposición (relación sexual de riesgo). Mientras antes lo empiece a tomar, mejor. Usted necesitará hacerse una prueba de VIH durante y después de tomar PEP.
La prueba de VIH para saber si se está infectado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Esto permite tomar medidas para proteger tu salud y la de los demás. La prueba de VIH, son muy exactas, pero ninguna prueba puede detectar el VIH en su cuerpo inmediatamente después de ser infectado. Esto es porque puede tardar semanas para que los signos de VIH en su cuerpo aumenten lo suficiente para observarse en una prueba. El tiempo entre la infección y cuándo una prueba puede detectar el VIH depende de la respuesta de su cuerpo al VIH y al tipo de prueba que se haga. La prueba de 4ta generación puede detectar el virus desde los 14 días después de la exposición.
Si la prueba de VIH es positiva podrás ingresar a un programa de tratamiento y tener una vida saludable y evitar transmitir el virus. Si la prueba de VIH es Negativa, podrás ingresar a un programa de PrEP.
Si necesitas más información sobre cómo acceder a al PEP o realizarte una prueba de VIH puedes consultar nuestro chat bot o puedes visitar nuestra sección de servicios presionando aquí, eligiendo el país donde te encuentras y comunícate con nosotros presionando sobre el botón de contacto.
La prophylaxie pré-exposition (PrEP) fait référence aux médicaments contre le VIH qui, lorsque vous prenez la PrEP quotidiennement, vous protégeront même si vous oubliez occasionnellement une dose, réduisant ainsi votre risque de contracter le VIH pendant les rapports sexuels de plus de 90 %.
Ce médicament est disponible en Colombie, en Équateur, en Bolivie et en Argentine.
Si vous avez besoin de plus d’informations sur la façon d’accéder à la PrEP ou de poursuivre votre traitement, vous pouvez consulter notre chatbot ou visiter notre section services en cliquant ici , en choisissant le pays dans lequel vous vous trouvez et en nous contactant en cliquant sur le bouton contact.
La adherencia al tratamiento antirretroviral (TAR) es fundamental para controlar la infección por VIH. Los niveles de los medicamentos deben mantenerse por encima de este mínimo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año. Cada vez que los niveles de los medicamentos descienden demasiado, existe la posibilidad de que se produzca una resistencia a los medicamentos. Adoptar una buena rutina le ayudará a recordar sus medicamentos.
Es importante que dispongas de suficiente cantidad de antirretroviral (TAR) para que mantengas tu adherencia o que conozcas en donde obtenerlas en la ciudad o país al que te diriges.
Si necesitas más información sobre cómo acceder al tratamiento puedes consultar nuestro chat bot o puedes visitar nuestra sección de servicios presionando aquí, eligiendo el país donde te encuentras y comunícate con nosotros presionando sobre el botón de contacto.
Para reducir el riesgo de infección por VIH y Hepatitis B y C, es importante tomar medidas de protección. Usa preservativos en todas tus relaciones sexuales, hazte pruebas para detectar hepatitis, sífilis y otras infecciones de transmisión sexual. También puedes considerar la PrEP (profilaxis preexposición) si estás en riesgo continuo o la PEP (profilaxis postexposición) en caso de una posible exposición reciente. Además, evita compartir o reutilizar agujas, jeringas, rasuradoras y cualquier material punzocortante. Cuidar tu salud es clave para prevenir infecciones.
Si necesitas más información o necesitas tomar una cita para acceder a estos métodos puedes consultar nuestro chat bot o puedes visitar nuestra sección de servicios presionando aquí, eligiendo el país donde te encuentras y comunícate con nosotros presionando sobre el botón de contacto.
Existen varias maneras de prevenir el VIH, hepatitis e infecciones de transmisión
sexual.
Los condones pueden ayudar a prevenir la transmisión del VIH y otras ITS. Lo hacen formando una barrera que los virus y las bacterias no pueden atravesar eficazmente. Cuando se utilizan de forma sistemática (en todas las relaciones sexuales) y de manera correcta, los condones reducen el riesgo de transmisión del VIH en un 85 por ciento. Cuando se usan de manera sistemática y correcta, los preservativos son uno de los métodos más eficaces de protección contra las ITS, incluida la infección por el VIH.
La profilaxis previa a la exposición (PrEP) hace referencia a los medicamentos contra el VIH, que cuando usted toma diariamente la PrEP, estará protegido incluso si omite una dosis ocasionalmente en más de 90% el riesgo de contraer la infección por el VIH durante las relaciones sexuales.
Profilaxis post-exposición (PEP) es un tratamiento que se debe iniciar dentro de las 72 horas posteriores a una posible exposición al VIH (Relación sexual de riesgo) para reducir las probabilidades de infección.
Vacunación para evitar la Hepatitis B y evitar una enfermedad grave. La Hepatitis B se transmite de manera similar al VIH, es decir de madre a bebé, por vía sexual y a través de la sangre. La vacuna contra la hepatitis B ofrece una protección del 95-100% contra la hepatitis B.
Vacunación para prevenir las complicaciones y los cánceres que causa el Virus del Papiloma Humano (Ej: condilomas). De preferencia antes de iniciar la vida sexual para que la vacuna garantice la protección antes del contacto con el virus por esta vía; pero también se recomienda a las personas con una vida sexual muy activa.
Para acceder a cualquiera de estas opciones, es necesario hacerse primero la prueba de VIH,
para saber si se está infectado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Esto
permite tomar medidas para proteger la salud y la de los demás.
Si necesitas más información o necesitas tomar una cita para acceder a estos métodos de prevención puedes consultar nuestro chat bot o puedes visitar nuestra sección de servicios presionando aquí, eligiendo el país donde te encuentras y comunícate con nosotros presionando sobre el botón de contacto.
Existen diversos métodos anticonceptivos, como condones, píldoras y dispositivos intrauterinos, que previenen el embarazo y, también protegen contra las infecciones de transmisión sexual. Estos métodos están disponibles de manera gratuita en varias organizaciones dentro de nuestra Red.
Si necesitas más información o necesitas tomar una cita para acceder a estos métodos puedes consultar nuestro chat bot o puedes visitar nuestra sección de servicios presionando aquí, eligiendo el país donde te encuentras y comunícate con nosotros presionando sobre el botón de contacto.
Para acceder a servicios de salud y legalizar tu permanencia, es importante contar con un documento de identidad, como pasaporte, cédula de identidad o licencia de conducir. Aunque las copias de estos documentos no siempre son válidas para trámites legales, pueden ser útiles para recibir atención médica. Guarda una copia en un lugar seguro para tener acceso a ella cuando la necesites.
Tabla de servicios
Tabla de servicios
Tabla de servicios
Tabla de servicios
Tabla de servicios
Tabla de servicios
Tabla de servicios
Tabla de servicios